Indice
-
1. Introducción; Fundamentos del judo
- 1. ¿QUÉ ES EL JUDO?
- 2. ¿QUIEN FUNDÓ EL JUDO?
- 3. BREVE HISTORIA DEL JUDO.
- 4. EVOLUCIÓN FILOSÓFICA DEL JUDO.
- 5. EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL JUDO
- 6. ¿DÓNDE SE PRACTICA EL JUDO?
- 7. ¿QUIÉN PUEDE PRACTICAR JUDO?
- 8. ¿QUÉ SON LOS GRADOS EN EL JUDO?
- 9. ¿QUIÉN PUEDE ENSEÑAR JUDO?
- 10. EL EQUIPO O JUDOGUI
- 11. COLCHONETA O DOJO.
- 12. EL SIMBOLO DE KODOKAN
-
2. Fundamentos del Judo Pie
- 1 REIHOH; FORMAS DE SALUDAR
- 2. SHISHEI (POSTURAS)
- 3 KUMIKATA (AGARRE)
- 4. SHINTAI Y TAI SABAKI (DESPLAZAMIENTOS)
- 5. CHIKARA NO OYO (UTILIZACIÓN DE LA FUERZA).
- 6. KUZUSHI (DESEQUILIBRIO).
- 7. KAKE (PROYECCIÓN).
- 8.UKEMI (CAÍDAS).
- 9. UCHIKOMI (ENTRADAS).
- 10. TANDOKU RENSU (ESTUDIO SOLO).
- 11. SOTAI RENSHU (ESTUDIO CON UN COMPAÑERO)
- 12. RANDORI (PRÁCTICA LIBRE).
- 13. SHIAI (COMPETICIÓN)
- 14. RENZAKU WAZA (COMBINACIÓN).
- 15. RENZOKU WAZA (CONTINUACIÓN).
- 16. RENZAKU HENKA WAZA (TÉCNICAS DE CONEXIÓN CAMBIO).
- 17. KAESHI WAZA / GAESHI WAZA (CONTRAATACAR ANTICIPÁNDOSE).
- 19. TORI
- 20. UKE
- 21. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA EN LA DEMOSTRACIÓN DE UNA TÉCNICA DE JUDO
-
3. Fundamentos del judo suelo
-
4. Nague Waza
- 1. INTRODUCCION
- 2. TE WAZA (Técnicas de BRAZO)
- 2.1 GRUPO SEOI NAGUE
- 2.2 SEOI OTOSHI
- 2.3 KATA GURUMA
- 2.4 TAI OTOSHI
- 2.5 UKI OTOSHI
- 2.6 SUKUI NAGUE
- 2.7 SUMI OTOSHI
- 2.8 MOROTE GARI
- 2.9 TE GURUMA
- 2.10 UCHI MATA SUKASHI
- 2.11 O UCHI GAESHI
- 2.12 KO UCHI GAESHI
- 2.13 KIBISHU GAESHI
- 3. KOSHI WAZA (TÉCNICAS DE CADERA).
- 3.1 UKI GOSHI
- 3.2 O GOSHI
- 3.3 KOSHI GURUMA
- 3.4 TSURI GOSHI
- 3.5 TSURI KOMI GOSHI
- 3.6 SODE TSURI KOMI GOSHI
- 3.7 UCHI MATA (DE CADERA) || KOSHI UCHI MATA
- 3.9 HARAI GOSHI
- 3.10 HANE GOSHI
- 3.11 UTSURI GOSHI
- 3.12 USHIRO GOSHI
- 4. ASHI WAZA (TÉCNICAS DE PIERNA).
- 4.1 DE ASHI HARAI
- 4.2 OKURI ASHI HARAI
- 4.3 HARAI TSURI KOMI ASHI
- 4.4 SASAE TSURI KOMI ASHI
- 4.5 HIZA GURUMA
- 4.6 ASHI GURUMA
- 4.7 O GURUMA
- 4.8 O SOTO GARI
- 4.9 O SOTO GURUMA
- 4.10 O SOTO OTOSHI
- 4.11 KO SOTO GARI
- 4.12 KO SOTO GAKE
- 4.13 O UCHI GARI
- 4.14 KO UCHI GARI
- 4.15 UCHI MATA (DE PIERNA) ASHI UCHI MATA
- 5. MA SUTEMI WAZA (TÉCNICAS DE SACRIFICIO DE ESPALDAS).
- 5.1 TOMOE NAGUE y YOKO TOMOE NAGUE
- 5.2 URA NAGUE
- 5.3 SUMI GAESHI
- 6. YOKO SUTEMI WAZA
- 6.1 TANI OTOSHI
- 6.2 YOKO GAKE
- 6.3 YOKO GURUMA
- 6.4 UKI WAZA
- 6.5 SOTO MAKIKOMI
- 6.6 SUTEMIS VARIADOS
-
5. Katame Waza
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. OSAE KOMI WAZA (TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN)
- 2.1 GRUPO KESA GATAME
- 2.2 GRUPO SHIO GATAME
- 2.3 DEFENSAS CONTRA UN ADVERSARIO ENTRE LAS PIERNAS
- 2.4 FORMAS DE ATACAR CUANDO EL ADVERSARIO ESTA TUMBADO BOCA ARRIBA
- 2.5 FORMAS DE DAR LA VUELTA A UN ADVERSARIO QUE ESTA EN POSICIÓN CUADRUPEDA (A CUATRO PATAS)
- 2.6 FORMAS DE DAR LA VUELTA A UN ADVERSARIO CUANDO ESTA TUMBADO BOCA BAJO
- 2.7 SALIDAS DE ALGUNAS INMOVILIZACIONES
- 3. SHIME waza (TÉCNICAS DE ESTRANGULACIÓN)
- 3.1 GRUPO JUJI JIME
- 3.2. OKURI ERI JIME
- 3.3 KATA HA JIME
- 3.4 HADAKA JIME
- 3.5 OTRAS TÉCNICAS DE SHIME WAZA
- 4. KANSETSU WAZA (TÉcNICAS DE LUXACIÓN)
- 4.1 UDE GARAMI
- 4.2 JUJI GATAME
- 4.3 UDE GATAME
- 4.4 HIZA GATAME
- 4.5 WAKI GATAME
-
6. Los Katas
-
7. Tokui Waza (Técnica especial)
-
8. Terminología del Judo